Descarga ya la APP del Gabinete de Prensa

Disponible ya en Google Play para teléfonos Android.

Ponte las Botas 2013

Nueva edición del programa de rutas por Tenerife.

Éxito de la campaña de Puerto de la Cruz en los carnavales de Düsseldorf y Neuss

Las Ciudades de Düsseldorf y Neuss recibieron al Carnaval Internacional de Puerto de la Cruz, en lo que es la mayor campaña de promoción turística de cuantas se celebran en el exterior.

viernes, 3 de mayo de 2013

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA PUERTO DE LA CRUZ




Tendremos un fin de semana con alternancia de nubes y claros, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología, la AEMET.

En Puerto de la Cruz el termómetro rondará entre los 9 grados de mínima y los 23 de máxima. No se esperan precipitaciones, tal y como muestra el gráfico superior.

La humedad tendrá mínimas del 45% y máximas del 90%. El viento soplará del Nordeste-Este-Norte con rachas que podrían alcanzar, en zonas costeras, los 15 kilómetros por hora.

En cuanto a las zonas de baño, en Playa Martiánez tendremos viento flojo con oleaje moderado. La temperatura del agua no pasará de los 22 grados. El Índice UV Máximo se situará en 9.

En Playa Jardín, nos encontraremos con viento flojo con oleaje que tenderá de fuerte ha moderado. La temperatura del agua no superará los 20 grados, mientras que el Índice UV Máximo se situará en 9.

Que pasen un buen fin de semana!.

jueves, 2 de mayo de 2013

La Plaza de Europa acoge la exposición del proyecto D-ALIX



En el marco del proyecto D-AliX que ha permitido dotar a la Isla de las infraestructuras necesarias para facilitar la atención ciudadana a través de la puesta en marcha de la administración electrónica municipal, el Cabildo Insular de Tenerife y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz presentan una nueva actividad divulgativa con la que tratan de acercar el proyecto a la población local de manera sencilla e interactiva.

Desde el propio Ayuntamiento como desde el Cabildo se considera de vital importancia trasladar a los vecinos las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y en concreto las oportunidades de futuro que se presentan con la mejora de la conectividad a través de la puesta en marcha del Centro de Datos del NAP.

La exposición, dirigida a todos los públicos, permanecerá abierta desde este viernes, 3 de mayo, en horario de 16:00 a 20:00 horas, y el sábado, 4 de mayo, de 10:00 a 13:00 horas, y de 16:00 a 19:00 horas.

Más de un centenar de cruces enramadas en Puerto de la Cruz




La ciudad de Puerto de la Cruz celebra mañana viernes, 3 de mayo, la Festividad de la Cruz y sus fiestas fundacionales.

Mañana a las 11:00 horas se celebrará la misa institucional para luego dar paso a la procesión en honor a la Santa Cruz, momento en el que las tracas volverán a sonar por las calles de la Ciudad portuense.

Con motivo de la festividad de La Cruz, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha organizado durante la jornada de mañana viernes, 3 de mayo, una serie de rutas guiadas y que nos invita a ver de cerca, y con todo lujo de detalles, la historia de las cruces y la tradición del enrame, todo ello dentro de las actividades del Mayo Canario.

Las rutas guiadas tendrán como punto de salida San Telmo y se hará en varios grupos y por idiomas.

A las 10:00 horas saldrá la primera de las rutas en inglés, para 30 minutos más tarde hacerlo en castellano.

Las mismas rutas se repetirán a las 17:00 y a las 17:30 horas en inglés y castellano, respectivamente. 

El sábado, 4 de mayo, los horarios de las rutas se realizarán a las 11:00 y 11:30 horas, en inglés y castellano, por este orden, al igual que en horario de tarde, a las 17:00 y 17:30 horas. Durante la jornada del 5 de mayo se realizarán las mismas rutas en horario de mañana. A las 11:00 horas y 11:30 horas.

En este 2013 se cumplen 362 años de la independencia de Puerto de la Cruz, aniversario en el que se dará lectura de la Real Cédula de Felipe IV por parte del Alcalde de la Ciudad, Marcos Brito Gutiérrez.

El enramamiento de las cruces es una de las tradiciones señeras en la fiesta de la Cruz, jornada en la que se podrán visitar las más de 100 cruces repartidas por todo el municipio, entre las más de veinte capillas existentes y las situadas por diversas calles de la Ciudad turística, reflejo de una tradición que ha permanecido a lo largo de la historia.

Las cruces de Puerto de la Cruz adosadas o en capilla que existen en la ciudad se engalanan con adornos florales de lo más variopintas, un aspecto lleno de color que esconde la devoción de todo un pueblo.

miércoles, 1 de mayo de 2013

La duodécima edición de Mueca llega a las calles de Puerto de la Cruz del 9 al 12 de mayo






El Festival Internacional de Arte en la Calle de Puerto de la Cruz, Mueca, llega a las calles de Puerto de la Cruz el próximo jueves 9 de mayo para prolongarse hasta el domingo 12 con una programación de actividades artísticas de calle de altísima calidad, en la que destacan el mimo polaco Krosny, la compañía francesa Beau Geste y el clown chileno Murmuyo, además de seis compañías de ámbito nacional y otras catorce de Canarias, entre las que cinco son originarias de Puerto de la Cruz.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Verónica Rodríguez, destacó entre las novedades que caracterizan a la duodécima edición del Festival, la presencia de los festivales MiradasDoc –el Festival de Cine Documental de Guía de Isora-, y del Festival  de Cuentos de Los Silos. Dos documentales que participaron en la sección oficial de MiradasDoc inician la programación de Mueca, mientras que el festival de Cuentos se ocupa del contenido de la “calle de la palabra” prevista en esta edición, que tendrá lugar en la calle Esquivel.

La ampliación a esta y otras calles organizadas como espacios temáticos es otra de las novedades de Mueca 2013, en donde se ha establecido, además de la calle de la palabra, las calles de la música (San Juan), la magia, (La Hoya), el movimiento y la imagen (ambas actividades, en la calle Agustín de Bethencourt). 

Rodríguez subrayó la presencia en el Festival  de unos “invitados de excepción”: al menos cinco blogueros especializados en viajes, escogidos entre los más importantes de Europa, que llegan a Mueca invitados por Turismo de Tenerife, una de las instituciones que garantizan el desarrollo de este programa cultural.

Además, señaló que la imagen del Festival, con su nuevo logotipo, recoge el nuevo modelo de gestión participativo, “sin precedentes”, que aúna a la ciudadanía, empresas —especialmente vinculadas a la actividad turística—, entidades sociales, tanto comerciales como turísticas y culturales, y diversas instituciones públicas, entre las que destacó el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, Turismo de Tenerife y el Consorcio Urbanístico de Rehabilitación de Puerto de la Cruz, además del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.

La concejala presentó hoy en rueda de prensa la programación, acompañada por representantes de las instituciones que apoyan el desarrollo de la edición de 2013: la subdirectora general de Cooperación con las Comunidades Autónomas del ministerio, Begoña Cerro Prada; el director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Xerach Gutiérrez; el director insular de Cultura del Cabildo de Tenerife, Cristóbal de La Rosa, y de la Plataforma Cómplices Mueca, representada por su portavoz, Hortensia Hernández, presidenta del Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) de Puerto de la Cruz, y por el actor Manuel Castañeda, de la compañía La Pandilla, y Juan Antonio Rosado, de la Asociación Hoteleros de Tenerife (Ashotel).

Para el Ministerio de Cultura, la aportación de alrededor del 60% del presupuesto la edición de este año dentro de la nueva Estrategia de Comunicación Cultural forma parte de una política que apuesta por “facilitar la movilidad de los artistas” por el territorio del país y es una forma de generar “cooperación cultural a través de la participación de diversas compañías procedentes de varias comunidades autónomas”, indicó Begoña Cerro.

Mueca “cumple con casi todos los objetivos de la Estrategia Canaria de la Cultura”, destacó Xerach Gutiérrez, quien señaló que el Festival de Arte en la Calle de Puerto de la Cruz es “tranversal, favorece la cooperación interinstitucional, cuenta con la participación del tercer sector, de la sociedad civil y de las empresas y además, genera sinergias con otros programas culturales”, en referencia a la colaboración con MiradasDoc y el Festival de Cuentos de Los Silos.

Mueca es “una expresión concreta” de una forma acertada de hacer cultura, señaló Cristóbal de La Rosa, que destacó la presencia de la Plataforma Cómplices Mueca y de Ashotel y de la relación entre turismo y cultura, esencial para el futuro de las Islas.

La “conexión entre pueblo y dirigentes, miembros de las familias, capas sociales de Puerto de la Cruz, disfrute y libre pensamiento, cultura y economía y promoción de jóvenes artistas” es para Manuel Castañeda la síntesis de lo que aporta Mueca a Puerto de la Cruz, además de una “conexión con el futuro” para que la ciudad turística del norte de Tenerife alcance el lugar que  le corresponde, también en términos turísticos. Sus afirmaciones fueron apoyadas por Hortensia Hernández, que insistió en que “el turismo también demanda cultura” y que tanto los turistas como los protagonistas de este sector de la economía “estamos buscando otras formas de hacer turismo” en las que la cultura es un factor esencial.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More